Por estos días hemos visto impactantes imágenes de la erupción del volcán Chaiten, imágenes que por cierto a los habitantes de la zona del Lago General Carrera nos ha traído tristes recuerdos. En 1991, en el mes de agosto, hizo erupción el volcán Hudson, distante a casi 200 kilómetros en línea recta de Chile Chico. Era impensable que esa erupción nos afectara, más bien estábamos temerosos por la gente de Chacabuco y Puerto Aysén. Pero la naturaleza dijo otra cosa y los poblados más afectados fueron Chile Chico y Puerto Ibáñez, sin contar que en Los Antiguos sufrieron las mismas consecuencias y en menor escala en Perito Moreno. Las secuelas de este fenómeno fueron terribles, cuatro días de oscuridad, truenos que parecían que se partían los cerros, relámpagos similares a miles de fuegos artificiales. El aire se tornaba irrespirable, el agua estaba absolutamente contaminada con la ceniza volcánica , las clases fueron suspendidas y las crisis de pánico se daban a cada rato. Mucha gente comenzó a salir de la zona, muchos hacia ciudades argentinas como Comodoro Rivadavia o Caleta Olivia. Los campos quedaron inutilizados, cientos de animales comenzaron a morir. Las pérdidas económicas para los ganaderos se veían cuantiosas, perdían las ovejas, la lana y las crías, ya que en agosto las ovejas ya estaban preñadas. Lo peor es que no teníamos ayuda. Cuando dimos la noticia a Santiago, el ese entonces Subsecretario del Interior dijo que todo estaba normal según se lo había informado el intendente y que nosotros “estábamos haciendo política”. Fue solo a partir de las imágenes transmitidas por la televisión argentina que en Santiago, las principales autoridades comenzaron a preocuparse.
La calle Carrera
Para colmo, como tenemos un clima privilegiado ( microclima) y tenemos uno de los cielos más luminosos de Chile, tocaba la mala suerte para nosotros, que cada vez que aparecía un ministro o una comisión, el cielo estaba azul, el lago parecía un espejo y la belleza del lugar se mostraba en todo su esplendor. Fue tanto, que el entonces Ministro Gabriel Valdés en una reunión con la comunidad en el gimnasio, nos dijo que en vez de pedir cosas, nosotros deberíamos pagar por vivir en esta zona.
Han pasado los años y todo volvió a la normalidad, los campos se recuperaron y hoy Chile Chico se distingue por su producción de cerezas de exportación. Solo cuando hay viento el volcán Hudson vuelve a nuestras vidas, con su ceniza que torna el cielo gris.
En 1991 la comunidad se organizó y trajo por su cuenta a una reputada científica, la doctora Margarita Prendez, para que hiciera un estudio del material que había caído en la zona. El informe de la doctora Prendez fue desechado en la época y quienes lo conocimos sabemos que era bastante lapidario. Chile Chico no fue evacuado y hoy muchas personas sufren las consecuencias. No sé si existen estadísticas, pero el nivel de personas que se quejan de dolores musculares y oseos ha ido en aumento, no se trata de personas viejas como yo, sino de personas jóvenes, que en 1991 eran niños, que convivieron con las emanaciones del volcán y que no recibieron protección. Nunca se ha hecho un seguimiento en la salud de las personas. Ojalá en Chaitén y Futaleufú se haga.Aquí van tres fotos. Las cenizas acumuladas solo corresponden a las veredas, las calles aún no eran limpiadas, tampoco los patios y los techos. Saquen sus conclusiones.

danka, debieras mandar este post a los diarios???? ES EXCELENTE. Recuerdo todo lo que cuentas por nuestros familiares que estaban en la zona. es tal cual.
ResponderEliminarA todo esto, viste mi mail por la consulta de la otra vez????????
besos
Gracias Danka
ResponderEliminarDanka, concuerdo con Paola. Debieras enviarla a los medios regionales y nacionales. Es siempre un agrado leerte, aunque el tema sea duro, triste, oscuro. Mi respeto crece hacia tí como persona e investigadora.
ResponderEliminarEs así, lo que nuestra presidenta está sembrando en la sensibilidad del país, se verá no hoy ni mañana, se verá con el tiempo y aquellos que están cerca de ella, se lamentarán en silencio de su inepcia.
Mauricio
Estupendo relato querida Danka: de acuerdo con Mauro y Paola, ojalá puedas publicarlo, es muy necesario que se sepa. He visto a chilenos (aqui en Uruguay) asombrarse al saber que el Hudson había hecho erupción en el 91, ¡no tenían idea!. Increíble. El comentario del sr. Valdés no merece comentarios, pero internamente me salieron unos sapos y culebras.
ResponderEliminarUn gran abrazo
Hola. ¿Esas fotos son de qué localidad? ¿Esa "plaza del pueblo", es de Chile Chico?
ResponderEliminar(como hablas de Chaitén también y yo no conozco, me confundo). Gracias.
Ah, bastaba con leer hasta el final para ver que se trataba de Chile Chico. Disculpe... que ni se publique esto me or, qué tonto fui. Muy buen texto. Saludos.
ResponderEliminarDanka, saludos de Juan Carlos León, como estás, tus libros espero que bién. Estamos con mi mamá (Nilda) viendo fotos e historias de Chile Chico y por casualidad me he encontrado con el tuyo.la Florita Andrade me prestó un libro tuyo y lo presenté a las profesoras de Lenguaje, y lo incluyeron dentro dela asignatura para los alumnos y estaban gratamente impresionados. Creo, espero y ruego a Dios, poder ir en Febrero a Chile Chico. Existe una posibilidsad que vaya con mi hija mayor, que es médico, que quiere conocer el lugar que tantoha escuchado durante sus 25 años. De ser así espero verte, saludarte, llevarte sobre todo los cariños y saludos de mi familia.
ResponderEliminarSaludos
Juan C. León