sábado, 7 de julio de 2007

Simplemente Adios

Hoy recibí la noticia de la muerte de Benito Naín Colín ,y quiero compartir con ustedes, un poco de mi tristeza. Don Benito era un personaje popular, uno de esos hombres letrados que se pierden en los caminos que le pone el Dios Baco. En su juventud se fue a Argentina, y allá aprendió contabilidad “o teneduría de libros” como él decía. Luego volvió a Chile Chico y comenzó a trabajar llevando la contabilidad de algunos comerciantes y después fue nombrado Secretario Municipal. Era un hombre culto, un hombre con el cual se podía conversar de todos los temas, pero siempre fue un bohemio. Amigo de Luís Hernández Parker y de Igor Entrala mantuvo por muchos años correspondencia con ellos. Fue además corresponsal de revistas como Zig Zag y Vea. Luego de algunos años lo sacaron de la Municipalidad y Benito se convirtió en uno de esos personajes típicos de un pueblo. Lo conocí desde mi infancia y le tenía mucho aprecio y sentía que él también me apreciaba. Compartimos muchas jornadas culturales. En algunas de ellas llegó en fuerte estado etílico pero jamás faltó el respeto a nadie. Cuando comenzamos a publicar la Revista Ecos del Viento, don Benito fue un entusiasta colaborador y siempre tuvo una página para sus historias y anécdotas. Me traía sus trabajos y solíamos conversar de muchos temas. Fue uno de los entrevistados para la Revista. Entusiasta lector de mis libros le regalé siempre un ejemplar de cada uno de ellos. Los que cuidaba celosamente.
Hace poco tiempo atrás falleció Terry, la más antigua meretriz de mi pueblo y gran amiga de don Benito. El se encontraba hospitalizado y le escribió unas palabras de despedida que me pidió las leyera en el cementerio, ya que se sentía profundamente triste de no poder asistir al funeral. Lo hice con agrado por él y por Terry, ya que a ambos los conocí desde mis primeros años
Don Benito era un hombre pobre y un hombre humilde, pero tenía la riqueza de la simpatía, de la educación, de las buenas maneras. A pesar de su alcoholismo, siempre andaba bien presentado, era parsimonioso y ceremonioso y era querido por todo el pueblo. Hace un rato estuve en su velatorio y mañana lo despediré en el cementerio. Con la muerte de don Benito se acaban esos personajes populares que conocí en mi niñez y en mi juventud. Le tenía simpatía a Benito y créanme que tengo pena por su partida. De alguna manera los adioses anuncian el término de etapas de la vida. Quise compartir con ustedes este momento porque Benito Naín Colín fue un personaje en Chile Chico y esta es mi manera de rendirle un tributo a su memoria.

miércoles, 4 de julio de 2007

Desarrollo compatible con la naturaleza

Ayer me llegó vía email los acuerdos de un Parlamento Medioambiental de la Patagonia cuya síntesis les entregué en mi entrada anterior. Entre otros participaron un Director de Pumalin, varias personas de origen mapuche y los conocidos ambientalistas de siempre. Esta noticia la pueden leer en http://www.eldisadero.cl/. En lo que a mí respecta debo decir que los verdaderos patagones hemos sabido muy bien proteger nuestra tierra y que no necesitamos padrinos. Que aquellos ecoinversionistas que no quieren que les echen a perder su negocio de traer gringos con plata a respirar aire puro, no nos pueden negar el derecho al desarrollo, no nos pueden negar el derecho de que nosotros tengamos caminos que nos conecten con el país, que tengamos industrias que den trabajo, que tengamos minería cuidadosa. Para mí, que los promotores de todo este movimiento son personas que se quedaron sin ideologías y son personas que quieren el negocio solo para ellos.No veo la razón de tener mapuches defendiendo una tierra que no les perteneció. No hay ningún antecedente de que el pueblo mapuche sea originario de Aisén. Lo que si sé es que muchas familias de origen mapuche llegaron a colonizar la zona y encontraron acá un lugar tranquilo para vivir, pero fueron tan colonos como los Jara o los Foitzick. Esto me hace recordar el inicio del proceso de colonización de Aisén cuando los grandes consorcios magallánicos prohibían la entrada a los pobladores espontáneos. Estos les doblaron la mano. Soy una convencida que podemos alcanzar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente. En mi pueblo hay una mina de oro que le da trabajo a más de 800 personas. Al lado, justo pegadita a la mina, hay una laguna en donde abundan los cisnes, los flamencos y los patos y en los alrededores del yacimiento las vacas y caballos se pasean libremente entre los pastisales y eso es una clara evidencia de que no hay contaminación. Chile es un país con cultura minera y hay muchas leyes sobre las explotaciones mineras, no es cosa de llegar y sacar el oro o la plata, hay que presentar muchos estudios a las Coremas y a la Conama, incluso proyectos de cierre, en que condiciones quedarán los lugares en que se explotaron los minerales etc. Insisto que Aisén debe tener varias vocaciones, la primera la turística, la segunda la agrícola, la tercera la ganadera, la cuarta la minera y la quinta la salmonera. Todo eso genera empleos, calidad de vida etc. Es cierto, todo trae cosas negativas pero ahí deben estar los municipio para NORMAR. Que no sea porque un pueblo es minero se llene de prostíbulos como Calama. El mejor ejemplo de desarrollo sustentable está en la localidad de San martín de Los Andes, un pueblo con vocación turística, pero en donde nadie se arranca con los tarros porque las normas municipales están para ser cumplidas. Si, definitivamente en lo personal, no quiero sentirme interdicta y que otros, los que llegaron ayer como Douglas Tompkins ,vengan a decirme que es lo que a mi como ciudadana de Aisén me conviene. Tengo demasiados años de circo para saber distinguir entre lo que es desarrollo sustentable y lo que es parafernalia mediatica de un grupo que se dedica a escribir toneladas de artículos sentados al ladito de la chimenea quemando nuestro bosque.

¿Parlamento medioambiental de la Patagonia?

Al término del primer Parlamento Medioambiental de la Patagonia, los presentes acordaron crear una gran coalición patagónica sin fronteras, para la defensa de nuestros sistemas de vida y tradiciones.La idea es fomentar y profundizar los mecanismos de participación ciudadana, tanto en áreas urbanas como rurales, a través de sistemas de información que propicien la concientización y el discernimiento crítico.Este nuevo referente delineará acciones de trabajo concretos, para defender a las comunidades afectadas por las amenazas ya establecidas en la Patagonia y otras potenciales, como represas, petroleras, salmonicultura, mineras, líneas de transmisión eléctricas, concentración de la tenencia de los bienes (agua, tierra, mar, aire), turismo masivo de alto impacto y otras, para identificar y mejorar alternativas nuevas o antiguas de desarrollo regional, que sean aceptables social, cultural y ambientalmente.Lo importante es articular y fortalecer las diversas organizaciones y actores que estén desarrollando proyectos orientados a la defensa de la Patagonia, y denunciar y difundir las problemáticas y conflictos ambientales que representan los proyectos de mega minería, de mega centrales y de tendidos eléctricos.

martes, 3 de julio de 2007

Mis cinco Blog favoritos

Que quieren que les diga: el premio de Beatriz me encantó y por ello quiero elegir mis cinco blog favoritos y dar mis razones. Por supuesto que me voy a repetir el plato y eso a lo mejor no tiene gracia pero ahí van:
Sureando: lo elijo por su elegancia, por ser muy femenino, porque sencillamente me hace pensar y recordar.
El Guanaco Volador: Lo llamo el Super blog. Me encanta esa mirada dinámica y entretenida que tiene guanaco sobre nuestra Patagonia, tan distinta a la mía que es más nostálgica o pesimista.
Patagonia Link porque es un sabio, porque da tema para discutir, porque muestra belleza y a la vez nos hace meditar.
Patagonia Chile y el Mundo el blog de Matías: por su alegría, su espontaneidad, lisa y llanamente pòrque me entretiene mucho
Patagonia Mia de Pamela: Me encanta también la manera de escribir de Pamela, ella tiene una mirada de la Patagonia muy parecida a como la veo yo, tenemos realidades distintas pero de alguna manera hay un lazo invisible que nos une en el amor por la Patagonia.
Si, definitivamente estos son mis cinco blog favoritos, los que visito a diario y alos que les doy el premio.

Carretera Austral



El fragmento de la entrevista a Idania Yañez me dio que pensar. Si, me puse a pensar que la Carretera Austral, esta gran obra de ingeniería, que es casi un sueño para los aiseninos, también nos trajo muchas complicaciones. La carretera nos permitió salir del aislamiento, pero a su vez significó un gran cambio en nuestras vidas, cambios culturales y sociales de importancia. He dicho otras veces que los aiseninos somos fundamentalistas, somos demasiado apegados a nuestra tierra. Nosotros siempre vivimos en relación con el medio. Antiguamente la gente se preparaba para cada ocasión: la primavera para las siembras, para trasladar los animales a campos altos,( veranadas) luego en el verano venía la cosecha de los productos que se guardaban para el invierno, después en el otoño se trasladaban los animales a los campos bajos (invernadas) se trozaba la leña y se esperaba el invierno, la época del sosiego en que las mujeres hilaban y tejían y los hombres trabajaban haciendo riendas, bozales y todo aquello que lo ayudara a matar productivamente esos meses de inactividad. Si bien es cierto la gente tenía viviendas muy rústicas, no se podría decir que eran pobres, no, no lo eran, en realidad en Aisén no existía la pobreza, existía la precariedad material pero abundancia de comida, de forraje y de todo lo necesario para subsistir. En el verano los hombres emprendían viaje a las ciudades ya sea en Argentina o Coyhaique o Puerto Aisén y se abastecían de todo aquello que no se pudiera producir, como el azúcar, la harina, la yerba, el café y el tabaco, el resto se obtenía en el campo. Al llegar la carretera la gente perdió fuerza, parece que la iniciativa se les fue quedando atrás con cada golpe de dinamita y a medida que la carretera avanzó comenzó a llegar la pobreza y las diferencias sociales. Hoy el que no tiene plata no puede consumir. Todo esto nos hace tener un sentimiento de pérdida, pérdida de nuestra identidad, de nuestra cultura. No es culpa de la gente que llegó o está llegando, tal vez nosotros mismos nos encandilamos con esta obra, que de pronto nos hizo querer salir más de lo necesario, comprar más de lo necesario y adquirir costumbres que no eran nuestras. Atrás quedaron las grandes siembras, la fabricación de queso y mantequilla casera, la confección de frazadas de lana, el faenamiento de cerdos para el invierno etc. Hoy es cosa de darse una vuelta por los supermecados y comprar ¡Para que trabajar!. La carretera austral nos ha cobrado un gran precio. Sin embargo a pesar de eso también nos ha traído grandes beneficios pero seguimos en la contradicción. No recuerdo que alguien nos preguntara si queríamos estos caminos, a lo más, le avisaban a los pobladores que le expropiarían una franja de tierra y así se construyó esta gran obra, por la que ahora pasan raudos cientos de turistas que quieren conoceresta parte de la Patagonia y también viajan raudos aquellos ECOINVERSIONISTAS que la quieren PROTEGER. Pero ¿saben?.Nosotros protegimos muy bien nuestra tierra, y ustedes que nos visitan son testigo de ello. Es ahora cuando se contamina, cuando se tiran los plásticos y pañales en el camino, cuando se hace fuego en cualquier parte sin ninguna precaución, solo baste recordar el incendio provocado por un turista en Torres del Paine, y yo me pregunto ¿Para que queremos Ecoinversionistas en la Patagonia?. Necesitamos desarrollo y lo podemos conseguir en armonía con el medio ambiente. La carretera austral es un ejemplo de ello. Para construirla no se derribó ni un arbol más de los que fueron necesarios para hacer una franja de camino segura, no se desviaron ríos ni se drenaron lagos o lagunas y hoy Aisén no puede dejar de reconocer que esta ruta le cambió la vida. Por eso insisto en que las obras de desarrollo se pueden hacer en armonía con el medio ambiente y estoy convencida de ello.

lunes, 2 de julio de 2007

Una mujer llamada Idania

Idania Yañez es una jóven profesional, nacida en Bahía Murta, que estudió en la escuela de Puerto Cristal y en el Liceo de Chile Chico y que con esfuerzo logró su titulo de Profesor de Estado en Historia. Ella es otra de las protagonistas de mi libro Huellas de Mujer en el capítulo Mujeres de Hoy y así como mostré a una afuerina que se quedó en Aisén, quiero mostrarles a una mujer de esta tierra.
"A mi me complica que la mayor parte de los campesinos están sobre los cincuenta años y ya no están en condiciones de producir como antes y la juventud se está alejando de los campos porque el campo no les ofrece una mejor calidad de vida .Los jóvenes campesinos que tuvieron la posibilidad de estudiar, pueden buscar otro futuro, pero la mayoría de esas personas no tienen estudios y no les queda más que irse a los pueblos a ser changadores, picadores de leña o las mujeres irse de asesoras de hogar. Bien sabemos que hoy para los trabajos más humildes te piden cuarto medio. Hoy los pobladores están vendiendo su tierra. Yo no se que pasó que se produjo un cambio y la juventud se alejó del campo y allí tienes gente mayor sin poder hacer nada. Cuando uno mira el ultimo censo y lo analizas, te das cuenta que hay lugares que han perdido población, La carretera austral fue muy buena para los visionarios, pero muy mala para la gente que se entusiasmo y comenzó a abandonar el campo. En la zona sur se salvan Mallín Grande y Bahía Murta de no haber sido vendidos. Acá no hay grandes capitales que absorban mano de obra agrícola. Ahora ni siquiera con una máquina esquiladora te ganas la vida, porque ya no hay ovejas. Antes los viejos podían trabajar como arriadores, hoy no, porque los animales se transportan en camiones, todo eso atentó contra la cultura de la gente, contra aquellos que se ganaron la vida haciendo esquilas, bañando ovejas, esquilando, haciendo alambrados. Eso ya en Aysen no se hace. Ahora se usa tecnología. Las faenas agrícolas cambiaron y ya no hay trabajo. Si se mira la venta del valle Chacabuco, eso es terrible para las cuarenta o cincuenta personas que trabajaban allí, que tuvieron que irse al pueblo. Es terrible, ellos se criaron en el campo, levantándose a las cinco de la mañana, recorriendo potreros, y hoy en el pueblo no se pueden levantar a esa hora porque gastan leña, luz, porque no tienen la seguridad de un trabajo estable. Eso lo encuentro muy terrible, a mi me gustaría hacer un estudio serio de esto. Todas las costumbres, que eran costumbres, pero también era la forma de ganarse la vida de los pobladores. Hoy, en el juego de la agricultura los tiempos son importantes y todo se hace con máquinas y el hombre quedó relegado. Hoy los campos están cambiando abruptamente de dueños y cuando un viejito no ha vendido y se muere, sus hijos o descendientes hacen pebre su campo, lo venden al primer oferente. Yo esto lo he criticado, pero también entiendo las razones de la juventud para no quedarse allí donde sus padres, sus abuelos, pasaron toda una vida de sufrimiento y no pudieron salir adelante.
El trabajo de la mujer colonizadora fue lejos, mucho más pesado que el del hombre. La mujer trabajaba y trabaja los 365 días del año y largas jornadas, en tanto el hombre tiene un trabajo específico en cuidar sus animales, rodearlos, revisar cercos pero después vuelve a su casa, descansa, en cambio la mujer siempre tuvo mucho trabajo entre la casa, el marido, los hijos, las huertas, las quintas, la ordeña, en fin demasiado dura y muchas veces con un marido golpeador. Da pena ver a esas pobres viejitas con sus manos deformes y llenas de enfermedades. El papel de la mujer en Aysen fue trabajar, trabajar y trabajar y servir, servir al marido y a los hijos.
A mi me gustaría una política de apoyo real y efectivo al campesinado, hacerles entender que la tierra es valiosa y si hoy vale un peso, en diez años más valdrá cien veces más
Si yo tuviera poder, haría un programa especial de arraigo de los jóvenes con la tierra. Combinar turismo con agricultura y ganadería. Enseñar a los jóvenes, hombres y mujeres a sacar provecho de todo su campo, explotar la madera, la pesca en sus ríos y lagunas, el trabajo típico del campesino como una muestra para los turistas. Yo creo que aún estamos a tiempo de evitar que la juventud se ausente de los campos.
Sobre la industrialización de Aysen, debo decir que me preocupa. No estoy muy bien informada, pero yo creo que si se instalan hidroeléctricas en el Baker y se inundan lugares que no están siendo ocupados y eso va a significar un desarrollo para la región, me parece bien, pero no acepto que otros se vengan a enriquecer a costa de quitarles a pobladores aiseninos su identidad, su forma de vida. La industrialización debe pasar necesariamente por el beneficio directo a los pobladores..
A mi me gustaría tener mi propia consultora, mi propio centro de apoyo al desarrollo rural y trabajar con gente que piense como yo, ganar lo necesario para vivir con dignidad, pero trabajar ahora con un título habilitante para ello, por eso estoy haciendo este magíster en desarrollo rural, porque me interesa poder ayudar a nuestra gente, ayudarlos de verdad. Soy una convencida que si nosotros, los descendientes de colonos, profesionales jóvenes, tomáramos en nuestras manos el destino de la región sería bien diferente. No estoy en desacuerdo con la llegada de gente de afuera, pero quiero que esa gente llegue en igualdad de condiciones con los hijos de esta tierra. Cuando se funda la Provincia de Aysen, se trajeron funcionarios de afuera porque acá no había. Está bien, pero eso se mantiene hasta hoy y se ha formado como una dinastía. El tío trae al sobrino, este trae al amigo, el amigo al cuñado etc. y nosotros no tenemos posibilidades. Por eso yo me preparo, haciendo un magíster, haciendo diplomados, para que mi currículo pese y que en igualdad de condiciones compita con cualquier chileno, porque Aysen es Chile, pero lamentablemente el servicio público, que es donde tu tienes posibilidades, porque la empresa privada en nuestra región es poca, se copa sin que te enteres que hay cargos disponibles.. Eso sí que yo soy una convencida que si yo no puedo trabajar con el Estado, lo haré en forma particular, sacaré adelante mi proyecto y quebraré la mano en este cuento, generando un mayor movimiento con la gente, que ésta sienta que tiene derechos y que hay liderazgos nuestros .
Yo creo en el sentido de pertinencia y un aisenino le dará el ingrediente de la pertinencia cultural a cualquier programa que viene preestablecido desde el nivel central. Yo he sido funcionaria pública y sé que no hay programas cuadrados que no puedas cambiar. Si no se cambian es por flojera. Yo soy una convencida que en todos los programas hay flexiHay varias cosas que yo encuentro que como región estamos muy avanzadas. Me encanta la planificación de la inversión, el plan de ordenamiento territorial. Me gusta la idea de cautelar las zonas de interés turístico, las zonas de pesca, que las zonas de naturaleza virgen se mantengan. Pero mi gran preocupación es que nuestros campesinos, nuestras mujeres, se queden descolgados de este proceso. Hoy se busca la rentabilidad, la sustentabilidad y lamentablemente el campesinado es viejo. Son personas que tuvieron una forma de vida diferente, que tenían un montón de animales, que no buscaron la rentabilidad, la trazabilidad bovina y todas esas cosas. Hoy la economía es exigente y Dy muy interrelacionada y compleja, pero lamentablemente, como dije, el campesino es viejo y es difícil que tu puedas llegar a hacerles entender de los manejos económicos y de gestión. Ahora se busca eso y me preocupa, buscamos el éxito en números y nos olvidamos del ser humano. Antes, una viejita criaba sus pollos, tenía gallinas para las cazuelas, huevos para el consumo, pero de pronto le dijeron que tenía que vender los huevos, tener gallinas ponedoras. Hay muchas bilidad. Para mi gusto los programas de intervención social no se trabajan desde el conocimiento de la gente, de su cultura. Me provoca risa escuchar una citación a una reunión a las cinco de la tarde en un lugar alejado en el campo en donde la gente debe llegar a caballo. Nadie va a asistir, porque no alcanzan a volver a sus casas antes del anochecer. A mi me gustaría evaluar el sinnúmeros de intervenciones sociales que hay en la región, me gustaría saber los resultados. La pertinencia cultural no es otra cosa que el respeto de las costumbres de la gente y de su modo de ser".

domingo, 1 de julio de 2007

Una decisión sin sentido


Nací en Chile Chico y por lo tanto soy chilichiquense (y a mucho orgullo). Somos muchos, pero de pronto vamos a dejar de ser muchos en la medida de que nuestras vidas se apaguen y de pronto, según la última decisión del Ministerio de Salud, no habrán más chilichiquenses como yo. Si , como lo leen. Sucede que el hospital de mi pueblo está cada día más desmantelado, ya no se opera una cesárea, una apendicitis, ni nada, todo se deriva a Coyhaique. Estas derivaciones tienen sus costos y sus peligros. Sucede que desde acá podemos salir vía lago, dos hora y cuarto en barcaza y una hora y media a dos horas por tierra para llegar a Coyhaique. La otra alternativa es salir por la carretera austral, pasar el paso de Las Llaves, Mallín Grande, Puerto Guadal, pasar por Río Tranquilo, Murta, Cerro Castillo y llegar a Coyhaique en ocho o nueve horas. La tercera opción es salir por Argentina, cinco horas de viaje ya sea cruzando por Paso Pallavicini o cruzando por Lago Blanco y la cuarta alternativa, la más corta y la más cara es el avión. Treinta minutos de vuelo y ya estamos en Coyhaique. Pero sucede que vivimos en Patagonia, que el tiempo nos juega muy malas pasadas, sobre todo el viento y ninguna de las cuatro alternativas es 100% fácil de realizar. Con todos estos antecedentes, al Ministerio de Salud se le ocurrió la brillante idea de que todos los partos deberán ser atendidos en Coyhaique y eso que tenemos tres médicos y una matrona. Así que si no nos unimos como comunidad para defender el derecho que tenemos de tener hijos de Chile Chico, en algunos años más Chile Chico no tendrá ningún habitante originario de su tierra. ¡Esto es digno de Ripley!. ¿Serán éstas las medidas de modernización en salud de que tanto se habla?. Comparto con ustedes mi inquietud
porque me da mucha pena de que no vaya a tener más coterráneos