Se imaginan ustedes que de un día para otro desapareciera el Lago Buenos Aires -General Carrera?.¿Que pasaría si un terremoto, un acto terrorista o lo que sea ,abriera el desague? ¿o si este se tapara y el lago buscara el cause que tenía millones de años atrás cuando al parecer desaguaba por Bahía Exploradores? En mi larga vida junto al lago he visto grandes crecidas , muy grandes, pero nunca he visto grandes bajadas, solo las normales en tiempo de sequías en que las aguas descienden, pero nada preocupante. Es impactante la noticia de la desaparición de un lago en Magallanes ¿que habrá pasado?. Misterios de la naturaleza. Por ahora sigamos disfrutando del Chelenco
Hola Danka
ResponderEliminarQué buena foto y que buenas palabras en tu entrada anterior...y ¡¡¡que sería del mundo sin el Chelenco!!!
Un Gran abrazo
Danka:
ResponderEliminarSi se vaciara el gran lago... el hoyo que te quedaría en tu corazón seria muchísimo mas grande que el hoyo geográfico. Ciertamente perecerías más de nostalgia, que por otra causa... Tus lagrimas y las de muchos de nosotros, no alcanzarían para llenarlo nuevamente...
Quédate tranquila, para que ello suceda tiene que haber casi un cataclismo... y si ocurre, la probabilidad de que sobrevivamos es más bien remota.
En Patagonia sucede con frecuencia este fenómeno. Hoy en un mundo globalizado, es posible saber con cierta rapidez hechos como estos,que por cierto nos impactan. Sin embargo muchos de estos lagos, aunque lo correcto seria decir lagunitas glaciares, son el resultado de un deshielo más activo de lo habitual... ¿Calentamiento Global? No se exactamente. Lo que si es claro es que la barrera de contención de estos lagos se forma por los sedimentos que el mismo acumula en su frente de avance. Por ello, estas barreras son muy inestables. Un mayor acumulación de agua, genera mayor presión sobre la barra de contención. Si el terrero no está consolidado, usando como referente el tiempo transcurrido a escala geológica y no humana, sucumbe rápidamente... Y digo escala geológica, por que 200 0 300 años es penas una fracción de segundo desde que el mundo es mundo, mientras a escala humana, varias generaciones... toda una vida.
Saludos
Gracias Guanaco, en realidad no hay que preguntarse ¿que haría?. Si no que lo que pasaría con la Patagonia. Un abrazo
ResponderEliminarHola Patagonialink, estaba extrañando tus didácticas palabras. Tienes razón al decir que mi corazón quedaría herido. El agua para mí es especial, me gusta el sentir de las olas sobre todo cuando hay viento del Este y me gusta mirar este inmenso espejo donde la luna se viene a bañar. Un abrazo
ResponderEliminarsi el lago desapareciera
ResponderEliminardanka
los aiseninos lo recrearian.
¿no fueron titanes nuestros abuelos, creando y criando en esos pagos?
a punta de coraje
habria que hacerlo de nuevo.
¿o no dankita ivanoff wellmann?
un abrazo mas grande que el lago...
pepe
Pepe ¿Antártico?. Gracias por visitarme y gracias por confirmar este sentimiento tan nuestro que es saber que los aiseninos somos corajudos. ¡ese abrazo es enorme!
ResponderEliminar¡tiene 1.818 kilómetros cuadrados y 540 metros de profundidad
¡Que el viento de Chile Chico te devuelva el abrazo y mis saludos!
26 de Julio de 2007
ResponderEliminarProyecto hidroeléctrico Aisén: Las cosas en su justa medida
por Felipe Meneses
En el año 2005 la empresa ENDESA, anunció su intención de construir cuatro mega-represas en los ríos Baker y Pascua en la región de Aysén. El proyecto –que ha enfrentado la oposición de diversos sectores por sus previsibles consecuencias ambientales y sociales- rápidamente se instaló en el colectivo como un proyecto necesario y de urgente realización. Lo anterior, gracias a la hábil puesta en escena de Endesa y al auspicio indisimulado de algunas autoridades públicas.
Recientemente, el Presidente de Colbún –compañía que el año 2006 se sumó a la iniciativa de Endesa-, ha declarado que se encuentra bajo estudio la reducción de las áreas de inundación asociadas a las cuatro mega-represas, en una proporción que podría llegar al 30% sobre las más de 9.000 hectáreas a inundar que contempla el proyecto. La noticia ha sido ampliamente difundida y celebrada por las autoridades. Al respecto, cabe hacer los siguientes comentarios.
En primer lugar, es importante subrayar que el proyecto Endesa-Colbún, no ha recibido hasta la fecha sanción formal de ningún tipo, no se ha sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, ni se ha autorizado su construcción bajo ningún respecto. En consecuencia, todas las declaraciones que lo dan como un hecho son inexactas, inducen a error y comprometen la imparcialidad de las autoridades sectoriales que las emiten y que -directa o indirectamente- participarían en su evaluación.
En segundo término, sorprende que los ejecutivos de Endesa y Colbún sólo adviertan ahora que el proyecto es eventualmente factible si se reducen las áreas de inundación en un tercio – nada menos que 3000 hectáreas de la Patagonia chilena, hermosa y biodiversa— y no lo hubieran hecho al comienzo del proyecto. De acuerdo a las declaraciones del propio presidente de Colbún, el asunto pasa por inversiones más y rentabilidades menos. Es justo ahora preguntarse, si bajo este mismo esquema, no es posible construir represas de pasada –sin embalse- o invertir en otros proyectos de generación potencialmente menos destructivos. Tal vez, también en estos casos se trate de inversiones más y rentabilidades menos, en un sector económico con ganancias siderales y en alza.
En tercer lugar, no debe llamar a confusión la declaración del presidente de Colbún en cuanto al real impacto ambiental del hipotético proyecto Hidroeléctrico Aysén y los problemas que traería aparejado su desarrollo. Aún cuando se reduzca, el área de inundación seguiría siendo casi dos veces la superficie inundada para la represa de Ralco; afectaría una zona natural y prístina ubicada en el corazón de la Patagonia chilena; su eventual realización impactará –como ya lo intuyen los empresarios locales— el potencial turístico de la zona; convertiría los dos ríos más caudalosos de Chile en una fuente de electricidad destinada a abastecer el Sistema Interconectado central (SIC) sin dejar energía en la región y estaría asociada a la construcción de la línea de alta tensión más larga del mundo lo que –lejos de ser un orgullo—plantea un desafío ambiental de proporciones que no estará exento de debate. Hoy día pocas personas parecen poner en duda la existencia de un problema energético a nivel global y de su contrapartida, llena de particularidades, en el caso de Chile. En este sentido, el doble desafío que se nos presenta consiste en responder a estas necesidades de un modo eficaz y responsable. Siendo éste el escenario, se espera de la autoridad que sea capaz de orientar un proceso que mire globalmente las necesidades energéticas del país y discrimine las mejores alternativas conforme a los parámetros del bien común. Dicha valoración, vale la pena recordarlo, es distinta a la que están referidas las rentabilidades privadas a las que aspira, sin excepción, toda empresa. Esto exige excluir, desde ya, los juicios anticipados y evitar encandilamientos frente a medidas efectistas que no miran el fondo del problema.
____el mostrador_________
* Felipe Meneses. Abogado PUC. Master RRII American University
saludos
pepe
Por mi, ojala nunca se construyeran estas represas en mi tierra.Siempre he sostenido (sin ser experta en el tema) que las centrales de pasadas pueden ser tanto o más efectivas que los embalses.Pero soy realista y hace rato ya, que dejé de creer en las buenas intenciones.El Gobierno DEFINITIVAMENTE está de acuerdo en que se construyan y se van a hacer las represas SI o Si.Ante eso levantgo mi voz en solitario para pedir que ya que nos quitan una parte importante de nuestra pristina belleza al menos DEBEN dejarnos la energía eléctrica a precios razonables,que nos permitan reconvertir nuestros tradicionales sistemas de calefacción (leña) a sistemas eléctricos. Hace mucho rato que se está matando el bosque y nadie hace nada por defender esto, que es un verdadero atentado. Los ambientalistas regionales escribes extensos artículos apoltronados frente a sus chimeneas o combustiones lentas. Si no tenemos bosque no tenemos,agua y no tendremos vida. La región se está desforestando y no vale la pena pensar en introducir pinos.Esta es mi guerrra particular y es sobre eso que escribo en mi blog.Tengo clarito que HidroAysén es una empresa generadora de energía y con ellos no hay que hablar, salvo claro está, el solicitarles que se vayan a la misma..., pero con quienes hay que ser intransigentes es son Transalec y con el Estado de Chile. Hay otras formas de generar energía, pero no hay otras de transportarla, salvo que sea en forma subterránea y me pregunto ¿habrá una empresa del mundo que esté dispuesta a asumir el costo?. Gracias por la visita.
ResponderEliminar